Mostrando entradas con la etiqueta Máster en Intervención y Mediación Familiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Máster en Intervención y Mediación Familiar. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2010

Un año más en la Universidad Jaume I de Castellón

De nuevo tenemos que agradecer a Joan Traver y Andrés Piqueres, responsables del Máster en Intervención y Mediación Familiar de la Universidad Jaume I de Castellón, que nos hayan invitado a formar parte de una de sus sesiones, que además constituirá la base de uno de los trabajos de los alumnos de dicho Máster.

A todos ellos les remitimos a la entrada del 5 de marzo de 2009, donde ya dejamos una serie de enlaces que pueden ser de su interés, al mismo tiempo que les animamos a seguir construyendo este blog con sus comentarios y aportaciones.

sábado, 11 de abril de 2009

ECUAPOP vuelve a la Universidad

El próximo día 20 de mayo de 2009, de 16.00 a 18.00 horas, en el salón actos del Centro de Posgrado de la Universitat Jaume I, participaremos en uno de los Seminarios Interculturales del Máster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo (English here) impartido en la Universidad Jaume I de Castellón a través de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, dirigida por el Dr. Vicent Martínez Guzmán. Esta será la segunda vez que participemos en un Máster organizado por la UJI, después de que en Marzo presentaramos Ecuapop en el Máster en Intervención y Mediación Familiar.

Actualmente se lleva a término la decimocuarta edición, con 43 alumnos de 25 nacionalidades, con especial atención a los procedentes de países empobrecidos. El currículum promueve conocimientos específicos en las áreas de teorías de paz, conflictos, cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria, culturas de paz, democracia, derechos humanos, comunicación por medios pacíficos, género y estudios postcoloniales. También se incide en instrumentos para la prevención y transformación pacífica de conflictos.

El programa académico del Máster, impartido por profesorado de reconocido prestigio internacional, procedente tanto del norte como del sur, se desarrolla en el edificio de Postgrado de la Universitat Jaume I de Castellón, gracias a la colaboración de Bancaja - Fundación Caja Castelló, la Universitat Jaume I, la Generalitat Valenciana y otras instituciones locales.

El Seminario Intercultural trata de crear un foro en el que estudiantes y docentes desarrollen una perspectiva crítica, reflexiva y comparativa sobre los contenidos de los diferentes cursos del programa, las distintas culturas representadas en el mismo, y las experiencias, intereses y proyectos por la paz de los participantes. El seminario está abierto a todos los estudiantes de la universidad y al público en general, porque de esa forma se hace llegar a la esfera pública las temáticas en las que se desenvuelve el Máster y se les involucra en la responsabilidad de crear una "cultura para hacer las paces".

El seminario combina dos dinámicas. Por un lado, presentaciones de estudiantes en los que cada semana un grupo de estudiantes presenta un tema al resto de los participantes. El tema lo tienen que elegir en relación con sus experiencias o proyectos que tengan en marcha o quieran plantear, por ejemplo en acciones humanitarias o resolución de conflictos. Esta presentación debe tener presente que la discusión con el resto del grupo es el tema central, y, por lo tanto, hay que respetar un tiempo convenido para el debate de preguntas y respuestas. Por otro lado, conferencias y talleres a cargo de profesores invitados.

Algunos de los temas abordados durante el curso fueron “La ética y su relación con el empleo”; “Amèrica Latina: aportaciones a una cultura de paz”; “Periodismo para la paz, entre fisuras y trincheras”; “Las complejidades de la identidad: homosexualidad, interculturalismo y género”; “Conflictos, dos temáticas candentes: la reinserción de militares y el comercio de armas”, o “El empoderamiento en las comunidades indígenas latinoamericanas”, entre otros.

jueves, 5 de marzo de 2009

ECUAPOP en la Universidad


El pasado día 5 de marzo finalizó la segunda de las dos sesiones que el Máster en Intervención y Mediación Familiar de la Universitat Jaume I de Castellón ha dedicado a la proyección del documental "Ecuapop: los de aquí, los de allí". El alumnado ha seguido la película con atención y se ha mostrado interesado en todos los entresijos de la historia. Esta proyección sirve de base para que el alumnado presente proyectos de intervención en algunas de las realidades que se muestran en la película, de modo que ésta sirve de caso real como punto de partida para el trabajo que los profesores Joan Traver y Andrés Piqueres han propuesto en su asignatura de "Familia e inmigración".

Hemos de dar las gracias a ambos por su sensibilidad a la hora de poner en valor nuestro documental y querer que éste formara parte de su proyecto de formación. Para nosotros ha sido muy enriquecedor ver la respuesta que el mismo ha tenido de un público al que, en principio, no iba dirigido. Esperamos que todos los asistentes hayan podido participar de nuestras inquietudes y se les hayan removido también las conciencias, como ocurrió con nosotros durante la realización del documental.

Lamentamos, por otra parte, que haya tenido que ser la voluntad de personas concretas y no los organismos de la UJI competentes, la que haya canalizado esta vía de colaboración entre nuestra asociación y una entidad con tanta (supuesta) implicación en materia social en nuestra comunidad. Ojalá en el futuro la burocracia y la poca sensibilidad de las personas responsables de establecer estos lazos no impida este acercamiento entre Universidad y el tejido social que también la mantiene como servicio público.

A los participantes en las sesiones, gracias por vuestra acogida. Os dejamos tras la foto una serie de enlaces que nos pedisteis que esperamos sean de ayuda para vuestra investigación. Sólo os pedimos que sigáis siendo participativos y nos dejéis algún comentario tras este post con vuestras impresiones; nos encanta escuchar otros puntos de vista sobre esta historia, que es la historia de todos. Muchas gracias.


Canal de Ecuapop en Youtube

Enlaces de Puño en Boka (autores de los dos "rap")
:
Página web: www.myspace.com/pobvhv
Letras: Permanecer hoy, pensando en el ayer, Políticos patéticos (en preparación)
Maqueta: Rabia contenida

Enlaces de Amigos Imaginarios (autores del tema "Permanecer")
Página web: www.amigosimaginarios.es
Videoclip: Permanecer
Letra: Permanecer (mirad hacia los 3/4 de página)

Causas y consecuencias de la emigración latinoamericana. Autora: Lorena Schobert Lizárraga (pdf)