Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2009

La inevitabilidad y la aceptación de la inmigración en Castellón

El pasado día 7 de diciembre el periódico Mediterráneo publicaba en su edición digital, dos artículos sobre algunas conclusiones recogidas en el último anuario del Observatorio Valenciano de las Migraciones, integrado en el centro de investigación especializado CeiMigra, y que dirige Luis Die. En él se estima que, "en el año 2032, la inmigración será una "necesidad imperativa" en Castellón, al igual que en Valencia o Alicante, para frenar el envejecimiento de la población debido al bajo índice de natalidad y al aumento de la tasa de personas mayores de 65 años."

En los siguientes enlaces podéis leer dichos artículos:

El 30% de los vecinos de Castellón será extranjero en poco más de 10 años ( El Periódico Mediterraneo - 07/12/2009 )


Castellón acepta "bien" el intenso "boom" migratorio ( El Periódico Mediterraneo - 07/12/2009 )

Es muy interesante contrastar este artículo con el que comentábamos en la entrada anterior, en el que, según se publica en el ABC, la sociedad española cada vez veía peor a los inmigrantes. ¿Todo es según el color del cristal con que se mire, según el periódico que se lea o según lo que algunos les interesa que se piense? No lo tengo yo muy claro...

viernes, 4 de diciembre de 2009

La inmigración comienza a estar mal vista

Por desgracia, parece que está pasando. Resulta que uno más uno suman dos y la ecuación se cumple: a más crisis y desempleo, mayor rechazo al inmigrante. Al menos eso nos cuentan en el ABC de hoy, 4 de diciembre de 2009 (leer noticia aquí)
Según una encuesta de la German Marshall Fund, los españoles vemos más la inmigración como un problema antes que como una oportunidad. Los datos no son nada alentadores, y nos parece que dicen muy poco del género humano, siempre empeñado en echar las culpas de los males al prójimo. El racismo está en nosotros, y surge cuando menos te lo esperas (que se lo pregunten a Mafalda)

sábado, 30 de mayo de 2009

ECUAPOP en el III Premio Federico Mayor Zaragoza

El pasado viernes, 29 de mayo de 2009, a las 12:30 horas tuvo lugar la entrega del III Premio Federico Mayor Zaragoza en los Reales Colegios de Tortosa.

Ecuapop: los de aquí, los de allí, fue uno de los 31 proyectos que han formado parte de esta iniciativa tan interesante cuyo objetivo es ensalzar las experiencias positivas de interrelación entre personas de diferentes culturas, donde el contacto entre unos y otros manifieste el enriquecimiento que supone el encuentro intercultural así como dar a conocer y potenciar nuevos modelos de convivencia plural.

Por ello, tuvimos la oportunidad de asistir al acto en compañía de Rosario Benavent, compañera y amiga de la Societat Cultural Amics de la Vall, que ha seguido todo el proceso de Ecuapop desde el primer día con la misma ilusión y convencimiento que nosotros.


La entrega del premio, que fue el primer acto de una Jornada por la Paz, en la que se celebró también el lanzamiento de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia en la comarca de las Tierras del Ebro, fue presidida por el Dr. Federico Mayor Zaragoza, Director General de la Unesco entre 1987 y 1999, que impartió la conferencia “Pluralismo, integración, convivencia”.

Mayor Zaragoza afirma que “ya en la década de los años 70 las Naciones Unidas advirtieron que si los países más prósperos no ayudaban a los más necesitados, un día las condiciones de vida insoportables de los países más pobres los harían emigrar, desesperados hacia las tierras más ricas.

Nosotros somos históricamente un crisol de culturas sobrevenidas. Ahora la pluralidad inherente aumenta considerablemente con la llegada de los inmigrantes (de más de 80 procedencias diferentes), nuevos y nuevas ciudadanos y ciudadanas. Todo el mundo debemos procurar que el nuevo escenario sea pacífico y amigable, y que se superen rápidamente los episodios ásperos que puedan presentarse y se consiga una convivencia plural y armoniosa".

“Ha llegado el momento de la solidaridad impulsada y ejercida por la sociedad civil sobre la base de la fraternidad que proclama el artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros". Infinitamente distintos, -cada ser humano es único- pero radicalmente iguales, sin preeminencias de ningún orden, unidos por unos valores esenciales, aceptados por todos.”


“Hasta ahora, si miramos cuidadosamente hacia atrás, la gente nunca ha figurado en el estrado. Hemos sido súbditos, plantando en surcos ajenos, luchando por causas con frecuencia opuestas a las nuestras. Ahora ha llegado el momento de participar, de ser tenidos en cuenta, de ser ciudadanos plenos.”

¡Tenemos que ponernos todos en pie de paz! Ha llegado el momento de facilitar la transición desde la fuerza a la palabra, desde una cultura de imposición y violencia a una cultura de diálogo, alianza, mutuo conocimiento, paz.

¡Otro mundo es posible!"

Sin duda todas estas palabras del Dr. Federico Mayor Zaragoza, que compartimos plenamente, nos reconfortan y nos animan a seguir luchando e intentando aportar, como él mismo decía, nuestra semilla de compromiso que germinará en forma de una sociedad en la que nos sintamos parte e identificados.