Mostrando entradas con la etiqueta FUNDAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUNDAR. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2009

Ecuapop en el programa "Solidaridad en el aula"




ECUAPOP EN EL PROGRAMA SOLIDARIDAD EN EL AULA
Curso 2009-2010



Inmigración / diversidad e interculturalidad


Organización: Asociación Santa Bárbara
Tipo de actividad: Charla demostración - Material audiovisual
Público al que va dirigida: Alumnado de 14 a 16 años, padres y profesores
Duración aproximada: hora y media
Número máximo de participantes: 200
Lugar de realización: Centro educativo
Ámbito geográfico: Comunidad Valenciana
Calendario del que se dispone: Todo el curso escolar
Horarios: Indistinto

Ecuapop vuelve a formar parte del programa Solidaridad en el Aula. Por ello, los centros interesados en visionar Ecuapop y trabajar en las aulas los valores desarrollados en el documental a través de la unidad didáctica pueden solicitarlo a Fundar.

Solidaridad en el Aula es un proyecto de la Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana, Fundar, que cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, de entidades solidarias y de entidades representativas de la comunidad educativa.

El proyecto nace en el año 2002 como una herramienta para promover la integración, la interculturalidad, la educación en valores y la formación de futuros voluntarios entre el alumnado de educación secundaria de la Comunidad Valenciana.

Solidaridad en el Aula es una herramienta para promover de forma activa la participación y el compromiso social de los jóvenes. Con cinco ediciones a sus espaldas, en 2008 da un paso más en su propósito, con la creación de la Red de Centros Educativos Solidarios y la institución de un Sello Solidario y de un Premio Anual a la Solidaridad en el Aula.

La Red supone un compromiso de cada Centro con un catálogo de actividades solidarias, centradas en transmitir valores de convivencia, tolerancia, diversidad, integración, diversidad cultural y voluntariado, con el objetivo de sensibilizar y comprometer a toda la comunidad escolar en estos valores.

Respaldado por la Dirección General de Inmigración, el programa presta especial atención a aquellos centros que cuentan con estudiantes de diferentes nacionalidades en sus aulas y que promueven valores de diversidad e interculturalidad.

Compromiso, proximidad, integración, diversidad cultural y fomento de las experiencias asociativas son los conceptos clave.

El objetivo de Solidaridad en el Aula es promocionar el voluntariado entre toda la comunidad educativa y contribuir a la integración del alumnado inmigrante a través de valores solidarios.

Dirigido a padres, madres, profesorado y alumnado, Solidaridad en el Aula pretende sensibilizar y comprometer a toda la comunidad escolar en valores de voluntariado, integración y diversidad cultural, así como promover la participación y el compromiso social mediante la creación de una Red de Centros Educativos Solidarios, comprometida con un catálogo de actividades solidarias y unida por un calendario de eventos y por un conjunto de herramientas pedagógicas y de difusión en red.


Dentro del Programa Solidaridad en el Aula, Fundar se compromete a:

a) Financiar el coste de las actividades propuestas por las entidades colaboradoras y por la propia Red, así como las actividades propuestas por los centros, siempre y cuando éstas se justifiquen adecuadamente.

b) Reconocer a los centros que se adhieran a la Red mediante la entrega del Sello Solidario.

c) Proporcionar a los Centros Educativos, a las entidades colaboradoras y al resto de agentes participantes el apoyo y asistencia necesarios para ejecutar las actividades programadas.

d) Difundir tanto el Programa Solidaridad en el Aula como las actividades programadas en los CES.

e) Atender y dar respuesta a las solicitudes y/o consultas de los centros educativos y del resto de organizaciones colaboradoras.


Para más información:

Irene Genovés
Programa Solidaridad en el Aula
Fundar
Teléfono: 96351 1762
E-mail: solidaula@fundar.es



martes, 28 de abril de 2009

ECUAPOP se proyecta en Los Montesinos (Alicante)


De nuevo "Ecuapop" visita un centro de Secundaria. Esta vez nos llamaron desde la Sección del IES Antonio Sequeros, en Los Montesinos, Alicante. Antonia Cabrera, su jefa de estudios nos recibió y nos mostró la sala donde se realizaría la proyección para alumnado de 4º de ESO, que resultó ser un lugar de condiciones óptimas para la actividad propuesta, como véis en la foto.

Mientras esperábamos a que diera la hora programada para el comienzo, Antonia nos comentó cómo la realidad del pueblo de Los Montesinos, en cuanto a población inmigrante se refiere, es la típica de un municipio de la comarca; es decir, la mayoría de extranjeros es de origen británico, circunstancia ésta que nos sorprendió, pues no es a la que estamos acostumbrados por nuestras latitudes. En concreto, habló de un 35% de alumnado de esta nacionalidad. Por el contrario, la presencia de alumnado sudamericano era puramente testimonial. Eso nos hizo temer que la realidad que nuestro documental presentaba no llamara su atención... pero nos equivocamos.

Tras la proyección y los aplausos (todo hay que decirlo), se inició un interesante coloquio sobre el tema estrella de estas sesiones: "los inmigrantes ¿vienen a robar?". Ni que decir tiene que nuestros adolescentes de ESO tienen opiniones encendidas sobre estos temas, y en este blog hemos comentado en ocasiones cómo nos duelen aquellas que están hechas desde la prepotencia y el autoritarismo, pero en este caso no fue así. Hubo opiniones de todo tipo, pero los alumnos se esforzaron en exponer argumentos, y no simplemente en imponer sus creencias, lo cual dice mucho de los educadores que han tenido en su vida escolar, pues no es fácil de ver. Nos alegró observar cómo incluso unos alumnos querían contestar sobre las intervenciones de otros. En todo caso, hubo un intercambio de ideas que, estamos seguros, a más de uno le ha podido ser útil.


Con la visita a Los Montesinos, acaba por este año nuestra participación con FUNDAR, en lo que ha sido una experiencia verdaderamente enriquecedora para nuestro equipo. Nuestro deseo es que Cristian y su historia, a quienes hemos estado llevando de norte a sur de nuestra comunidad, hayan también servido para la reflexión a los más de 400 alumnos que han visto la película. A todos ellos y los profesores que han considerado nuestra propuesta, gracias. Y hasta la próxima.

domingo, 29 de marzo de 2009

Llegó el momento de explicar por qué y gracias a quién

Clarisa Muñoz, Víctor Pérez y Alfredo Llopico, directores de "Ecuapop"

Este viaje cumple dos años y con la presentación en las Escuelas de Artesanos de Valencia llega el momento de explicar por qué y gracias a quién lo hemos realizado. Y también qué es lo que nos ha aportado a nosotros.

Ecuapop nació tímidamente una mañana del otoño de 2007, cuando desayunábamos en la cafetería de al lado de casa donde nos reuníamos todos los sábados porque sentíamos la necesidad de expresar una postura de compromiso compartida, cansados de escuchar los atrevidos comentarios en voz alta de los intolerantes en la mesa de al lado y asustados por lo fácil que es construir y escampar argumentos falsos mientras nosotros no hacemos nada. Y además porque somos cada vez más conscientes de que todos pertenecemos a algún colectivo susceptible de pertenecer mañana mismo al grupo de los señalados por el dedo acusador en esta sociedad tan rápidamente cambiante. Por lo tanto, no podemos quedarnos parados.

Ahora que Clarisa está en Argentina, sabemos también que Ecuapop fue el pretexto inconsciente de tres amigos para estar todavía más juntos y por añadidura nos ha permitido descubrir el privilegio que es trabajar con personas que aportan lo mejor que tienen, haciendo un pequeño pero gran equipo, como ocurre cuando no se necesita saber qué es lo que está haciendo el otro, ya que se tiene la absoluta seguridad de que no se puede hacer mejor.

Por eso Ecuapop ha sido un proyecto aglutinante y la lista de los agradecimientos difícil de acotar.

En primer lugar a la Fundación Bancaja por seleccionar a Ecuapop, cuando solo era un tímido proyecto, en el Concurso de la Tarjeta Bancaja ONG Voluntariado. Seleccionarnos fue demostrarnos que nuestros deseos se podían convertir en realidades, y fue una inyección de moral. Pero también es cierto que Bancaja nos abrió las puertas de una casa con un pasillo largo lleno de puertas para abrir… que afortunadamente se fueron abriendo.

Y así el Ayuntamiento de Onda y la Diputación de Castellón nos permitieron seguir adelante. Gracias a Lidón Adelantado y a Rubén Ibáñez.

Con estas tres llaves y la de la puerta que nos abrió la Asociación Rumiñahui de Valencia pudimos empezar a trabajar. Gracias a Paulina por permitirnos conocer a Cristian en el casting improvisado tras los muros del campo de fútbol del Levante mientras ensayaban una tarde de sábado.

Cristian vino como quien dice con un pan debajo del brazo. Supimos enseguida que sería nuestro protagonista, pero lo que no sabíamos es que gracias a él conoceríamos a los Puño en Boka: Wales, Elineex y Wil-o, que hicieron Ecuapop también suyo inmediatamente en “Permanecer hoy, pensando en el ayer”. Y a Santi Campos y los Amigos Imaginarios por su amabilidad infinita al permitirnos utilizar "Permanecer", uno de los primeros "leiv-motiv" de nuestra película, cuando todavía no sabían ni lo que éramos capaces de hacer.

También queremos dar las gracias a la gente de Vulture, por encontrar la imagen que da identidad a Ecuapop y que ha resultado tan seductora a los más jóvenes, precisamente a aquellos a los que teníamos más interés en llegar con nuestra historia. A los medios de comunicación, a Sara Claramonte, a Mayka Royo y a Luis Washington, muchas gracias por multiplicar con su apoyo constante la voz de Ecuapop mucho más allá de lo que habíamos imaginado. A Fundar a través del Programa Solidaridad en el Aula y a Irene Genovés por hacer que Ecuapop haya cumplido su objetivo de entrar en las aulas de tantos institutos de la Comunidad Valenciana.

Y a muchos otros, seguro que alguno se queda en el tintero


AENA, Aeropuerto de Valencia
Arrels, Onda
Electrodomésticos A. Guerrero, Valencia
El Full d’Onda
Help Sistemas Informáticos, S.L., Castellón de la Plana
Microsoft Ibérica S.R.L. Dpto. Atención al Cliente
Onda Teve, Onda

Nacho Arnau
Rosario Benavent Adrián
Alejandro Domínguez Mateu
Nadal Escrig González
Laura Grau Berlanga
Fina Gijón Vilar
María Amor López
Patricia Morales
Ana Navarro Martí
Vicente Gil Sansano
Marta Pascual Pérez
Jessica Nicole Pasmiño Chacón
Juan José Piquer Marco
Mar Romeo Casanovas
Eduardo Tarragó Cros
Maximiliano Vilarroya Estruch
Iñaki Villagrá Viciedo
Nelly Zamudio

En Ecuador

Por supuesto a toda la familia de Cristian, tanto en España como en Ecuador, por colaborar con nosotros desde el primer momento haciendo Ecuapop también suyo y a la Embajada de España en Quito en las personas de Lorea Arribalzaga Ceballos y Minerva Rojas Muñoz.

Locutorio Telefónica Calle Ajavi, Quito
Bar Zeus 2, Quito
Oscar Escobar Castañeda
Silvia Montenegro
Julia Ortega Almeida

En Argentina a Carlos y muy especialmente a Valeria Baleani, por seguirnos desde la distancia como si estuviese con nosotros, viviendo esta aventura incluso con más intensidad que nosotros mismos.

Y, especialmente, a Ana Torres, por mostrarnos que se puede; y a Ana Luz Ávila y Stalin Coronel Ceballos, por la suerte ha sido para nosotros conocerles y por ser como son. Y a todos aquellos amigos y conocidos que, por poco que fuera, nos dieron una sola palabra de ánimo y que nosotros, enfrascados en la vorágine de la producción, pasamos por alto y no valoramos en su momento.

Y, como dice Víctor, agradecemos especialmente a aquellos que esperábamos que nos abriesen la puerta y que solo nos ofrecieron su atronador silencio. Gracias infinitas por estimularnos tanto con su respuesta a superar nuestro reto.

Y a todos los que han participado poniéndose delante de la cámara:

En España

Jessica Alpusig
Luis Alpusig
Mauricio Alpusig
Fernando Batalla Alonso
Esteban Andrés Bonilla Meléndez
Pamela Lizbeth Bonilla Meléndez
Cristian David Bonilla Sunta
Adela Bordonau Piñón
Manuel Breva Nebot
Ramón Cabedo Esteve
María Rosa Cabezas
Paulina Cardona
Olga Piedad Chacón Mila
Gioconda Chiang López
Paul Coronel
Diego Cruz Carvajal
Youssef El Amari Abarchah
Mara Espí Nacher
Rosarín Fabra Prades
Alberto Felguera López
Rafaela Forés Nebot
Rubén Flores
Jorge Fuster Pons
Mihail Ghilitius
Consuelo Gimeno Bou
Magdalena Gómez de José
Rosa María Gómez Sancho
Daniel Guaman
Edison Fabian Guamuhig
Rubén Ibáñez Bordonau
Jacobo López Puig
Ives Jacob
Rosa María Julve Soler
Francis Jurado
Fany Lasso
Antonio Madrid García
Pilar Manuel Arnau
Helena Martínez Piquer
Mª Dolores Mateu Falomir
Cecilia Meléndez Vizcarra
Pedro Montero
Enrique Navarro Andreu
Lola Navarro Andreu
José Navarro Nebot
Diana Ortega Riera
Wilfredo Osorio Trujillo
María Padilla Mata
Laura Pepe Guerrero
Gloria Peris Vidal
Susana Piquer
Antonio Saavedra Carrillo
Antonio Sánchez García
David Sánchez Salas
Vanesa Sandoval Baños
Remei Santos Artero
Jeferson Solórzano
Delfina Tomás Claramonte
José Valero Belinchón
José Miguel Villar Sol
María Carmen Vivó Nacher

En Ecuador

Ana Luz Ávila
Danny Bonilla
Karen Bonilla
Lourdes Bonilla
Mauricio Fernando Bonilla Sunta
Jaime Cachabo
Rosa Paola Cóndor Mancilla
Stalin Coronel Cevallos
Manuel Esteban Mejía
Johanna Gallardo
Jeanneth Mariela Ilvay
Juan Pablo López Cabrera
Xavier Gallardo Maldonado
Alex Garrido Cobos
Ana Luna
Gilbert Meléndez
Carmen del Pilar Meléndez Vizcarra
Fernando Ortiz
Julio César Pacheco
Jacqueline Punina
Sebastián Silva Larco
Daniel Torres

Y a vosotros, por seguirnos en este blog