Mostrando entradas con la etiqueta proyección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyección. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2009

II Jornadas Vasco-Ecuatorianas



La Asociación ECUADOR ETXEA de BILBAO nos ha remitido algunas imágenes de la proyección de Ecuapop del pasado sábado 21 de noviembre con motivo de la celebración de las II Jornadas Vasco-Ecuatorianas. Nuestra felicitación y agradecimiento para todos ellos.

martes, 3 de noviembre de 2009

Actividad I Trimestre curso 2009-2010 programa Solidaridad en el Aula

El próximo 16 de noviembre, en horario lectivo de mañana,
se han programado dos sesiones de Ecuapop, para seis grupos de estudiantes del

I.E.S. San Pascual

de la localidad de DOLORES, en Alicante (Calle Juan Pablo II, número 2)
tras la proyección, como en las ocasiones anteriores,
se realizará un coloquio con los alumnos del centro

jueves, 15 de octubre de 2009

Ecuapop en la Vall d'Uixó

Cobertura en prensa del acto en laplanaaldia.com y elperiodic.com

Hoy hemos estado en La Vall d’Uixó, donde más de quinientos estudiantes de los tres institutos de educación secundaria del municipio (IES Honori Garcia; IES Botànic Cavanilles e IES Benigasló) han participado en esta primera jornada de sensibilización promovida por la Societat Cultural Amics de la Vall, que preside nuestra amiga Rosario Benavent.

Se han realizado dos sesiones, una a las 11.00 de la mañana, para los alumnos de tercero de ESO; y una segunda, a las 13.00 horas, para alumnos a partir de cuarto; ambas en el Teatro Municipal Carmen Tur.

Como comenta el periodista italiano Claudio Lazzaro en un reciente artículo en El País Semanal, “a veces pienso que hemos construido una sociedad que saca lo peor de nosotros y ya no nos reconocemos”. Cuando participamos en este tipo de encuentros con adolescentes nos alarma observar cómo se despierta, en la oscuridad de la proyección de una sala de cine, la voz intolerante, prepotente y atrevida desde la cobardía que ofrece el anonimato del grupo y tenemos la sensación de que nadie hace nada por evitarlo. Se trata en todos los casos del discurso de una minoría escandalosa, construido desde una retórica por todos conocida, de argumentos repetidos, tomados de aquí y de allá, sin comprobación, ni reflexión alguna.

Los aplausos de estos jóvenes a lo largo de la proyección, cuando se oyen en el documental las opiniones de los más intolerantes, nos hacen verlos como auténticos sheriffs de tercera, matones al amparo de la oscuridad de la sala, pero insultantemente cobardes cuando, a la hora del debate, con las luces encendidas, se les pone delante un micrófono para que justifiquen en voz alta sus argumentos. Entonces se quedan callados, porque probablemente son incapaces de argumentar nada.


Estas muestras de violencia sonora tan gratuitas contra los que simplemente consideramos diferentes, contra el que no se viste como nosotros, no come lo mismo, no habla con nuestro acento, tiene distinto color de piel o credo religioso no representa a personas con valores culturales, representa el inicio de una actitud discriminatoria, xenófoba y racista azuzada por la ignorancia. Y este es un fenómeno que nos preocupa cada vez más.

Entre toda esa oscuridad estamos absolutamente convencidos que hay personas que no comparten estos puntos de vista, ni necesitan ser pequeños matones. Desafortunadamente, sus voces, por precaución, por prudencia, o por temor, quedan silenciadas por el estruendo de los primeros.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Próxima proyección de ECUAPOP para estudiantes


La Societat Cultural Amics de La Vall programa dos sesiones para estudiantes de Educación Secundaria del documental Ecuapop: los de aquí, los de allí.


Lugar:
Teatre Municipal Carmen Tur.
Plaza del Centro 1, 12600 La Vall d'Uixó

Día: 15 de octubre de 2009

Horario de las sesiones:

1ª) de 11:00 a 12:30 horas para alumnos de 3ºESO
2ª) de 13:00 a 14:30 horas para alumnos de 4ºESO

Contacto para reservas:

Societat Cultural Amics de La Vall
email: amicsdelavall@yahoo.es

Existe un cuaderno de trabajo y una unidad didáctica para el profesor que puede remitirse al centro en caso de estar interesados.

Al finalizar la actividad se facilitará este material junto a una copia del DVD para la bliblioteca de los centros asistentes.

lunes, 25 de mayo de 2009

Impresiones agridulces, sentimientos encontrados un poco de rabia.... y una grata sorpresa.

Ecuapop no podía acabar el curso sin proyectarse en Onda, de nuevo. Tras el estreno en la Cassola y la visita a la Secció del IES Serra d'Espadà, le tocaba al Instituto "mater" de este último, que además, es mi lugar de trabajo, el IES Serra d'Espadà. Precisamente por ser mi lugar de trabajo, quise poner especial interés en que el alumnado que viera el documental lo hiciera en las mejores condiciones. Tras un primer intento (en enero) en algunas clases de 3º de ESO por parte de algunos tutores, entre los que me incluyo, me cuestioné la estrategia. Digo "intento" porque en mi tutoría, la actividad nació gafada desde el principio: elegí el formato televisión y DVD y resultó una calidad de audio nefasta; elegí alargar la preparación con el dossier y mis alumnos perdieron el interés; elegí hacer pausas en la proyección para explicar y hacer algún que otro comentario y conseguí encender los ánimos de aquellos más críticos con la inmigración, de forma que solo vimos el documental a trozos. Para acabar de arreglarlo, caí enfermo y estuve 15 días de baja, con lo que el final de la historia de Cristian llegó casi un mes después de empezar.... Resulta irónico comprobar cómo la peor experiencia con Ecuapop se dio cuando el único responsable de la misma era el propio codirector.....

Por todo esto, decidí hablar con Pepe Seco, nuestro solícito y esforzado orientador, para diseñar algo mejor para 1º de Bachillerato. Decidimos hacer 4 proyecciones, una por curso, que duraran dos sesiones como máximo. Los tutores se encargarían de la primera y yo de la segunda. Organizativamente, hemos triunfado. Además, las proyecciones se hicieron en su mayoría en un salón de actos con buen audio y mejor imagen.

¿Qué ocurrió en los coloquios? Cosas esperadas y alguna que otra sorpresa.

Esperaba tensión en una clase (advertido por su tutora) y encontré mucho interés en la proyección; unas 8 personas en esta clase son rumanas, y éstas quisieron compartir sus sentimientos, que eran muy similares a los de Cristian. Con ellas charlé al finalizar la clase y me demostraron cómo verdaderamente vivir una experiencia como esta te hace madurar antes. Pocos autóctonos hacen gala de esa claridad de ideas... ¿o sí?

Esperaba un coloquio relajado en la siguiente clase (acababamos de proyectar Ecuapop en la UJI con muy buen sabor de boca) y tuve uno encendido. Dos chicas prendieron la mecha de la intransigencia y cruzaron la frontera de la corrección (me refiero a la de la educación, no a la política) y se recitó casi entero el decálogo del buen "anti-inmigrante": nos quitan el trabajo, roban, reciben más ayudas que nosotros, etc. Es verdad que hacia el final, dos estudiantes rebatieron con corrección esas opiniones, pero yo me atrevo a decir que las otras sonaban más alto, retumbaban en la sala e incluso su eco se mantuvo unos minutos después de marcharse. Simplemente hablan más alto, pero no con más razones. ¿Lo entienden así todos los que callaban? No calló la única inmigrante de la clase, una chica peruana: Pero, no todos somos así! (les suena)

Acto seguido entraba otro curso en la sala de proyección. Esperaba más de lo mismo y tuve una grata sorpresa. Venía siendo habitual que, tras el documental y unas breves palabras de los directores, las primeras manos que se alzasen fuesen personas poco dispuestas a debatir, y sí a imponer, en voz alta, sus ideas sobre la inmigración (véase decálogo unas líneas más arriba), por eso, cuando la chica alzó la suya, me temí una chispa similar a la de la clase anterior. Cuál no fue mi sorpresa al comprobar que esta chica "española pero inmigrante" (según sus propias palabras) hacía una defensa argumentada de los derechos humanos y de la fraternidad entre todos los hombres y mujeres (todo ello muy educado y sin alzar la voz). Hubo aplausos a su primera, segunda y hasta tercera intervención. Yo le di la enhorabuena y me quedé con la duda de si los aplausos eran de aprobación a sus razones o de simple reconocimiento al atrevimiento de la compañera. Nadie más habló, por eso me quedó la duda...

Ya no esperaba mucho de la última clase y poco recibí. La única clase en toda la andadura de Ecuapop este curso en la que ni una sola persona había nacido fuera de España y mi sensación fue como la de un físico nuclear dando una charla en una convención de charcuteros. Creo firmemente que necesitamos el contacto con las minorías para sentir un mínimo interés por aquello que es ajeno a nosotros, y aquí, la minoría inmigrante no estaba presente.

En Onda sentimos en muchas ocasiones lo que podría denominarse un enorme vacío de compromiso. Si hemos sido capaces de construir una sociedad que aparentemente repudia, denuncia y persigue actitudes como los comportamientos machistas, homofóbicos o racistas sin vacilaciones, por qué cuando vamos a Onda parece que las opiniones de los intolerantes acudan en nuestra búsqueda, los prejuicios dan la impresión de estar cada vez más extendidos o las opiniones sin fundamento cimentadas en la mentira se instalan cada vez con más solidez. Y eso nos preocupa. No podemos comprender cómo hemos llegado a este punto. No hay que olvidar que este documental nació en Onda, debido a la situación social que percibimos allí. Nuestro compromiso era primero con esa sociedad, la más próxima a nuestras vidas, con el convencimiento de que debíamos hacer uso de esa pequeña parcela de poder que cada uno tiene para crear algo positivo, para sembrar y no destruir, para convencer con la palabra y no con la fuerza.

Queremos creer que ha servido para algo.

ECUAPOP regresa a la Universidad


El pasado día 20 de mayo se presentó Ecuapop: los de aquí, los de allí en el Seminario Intercultural del Máster Internacional de Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo de la Universitat Jaume I de Castellón.

La coordinadora Irene Comins nos dio la bienvenida a una Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales que poco a poco fue llenándose de estudiantes del Máster interesados en nuestro documental.

Tras una breve presentación y la proyección, comentamos los pormenores del rodaje así como nuestras motivaciones y expectativas. Hay que decir que siempre nos interesa ver cómo es la reacción de un tipo de público, en este caso universitario, al cuál no iba dirigida en primer lugar nuestra historia. Fue especialmente reconfortante la intervención de una persona para señalar que le había parecido muy acertada la elección de la música (¡menos mal!, pues esa fue una de nuestras primeras y arriesgadas apuestas...)

Agradecemos a la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz que pensara en nosotros y en nuestro proyecto de sensibilización para incluirlo en su propuesta formativa este año. Esperamos volver a colaborar con ellos en el futuro.

martes, 28 de abril de 2009

ECUAPOP se proyecta en Los Montesinos (Alicante)


De nuevo "Ecuapop" visita un centro de Secundaria. Esta vez nos llamaron desde la Sección del IES Antonio Sequeros, en Los Montesinos, Alicante. Antonia Cabrera, su jefa de estudios nos recibió y nos mostró la sala donde se realizaría la proyección para alumnado de 4º de ESO, que resultó ser un lugar de condiciones óptimas para la actividad propuesta, como véis en la foto.

Mientras esperábamos a que diera la hora programada para el comienzo, Antonia nos comentó cómo la realidad del pueblo de Los Montesinos, en cuanto a población inmigrante se refiere, es la típica de un municipio de la comarca; es decir, la mayoría de extranjeros es de origen británico, circunstancia ésta que nos sorprendió, pues no es a la que estamos acostumbrados por nuestras latitudes. En concreto, habló de un 35% de alumnado de esta nacionalidad. Por el contrario, la presencia de alumnado sudamericano era puramente testimonial. Eso nos hizo temer que la realidad que nuestro documental presentaba no llamara su atención... pero nos equivocamos.

Tras la proyección y los aplausos (todo hay que decirlo), se inició un interesante coloquio sobre el tema estrella de estas sesiones: "los inmigrantes ¿vienen a robar?". Ni que decir tiene que nuestros adolescentes de ESO tienen opiniones encendidas sobre estos temas, y en este blog hemos comentado en ocasiones cómo nos duelen aquellas que están hechas desde la prepotencia y el autoritarismo, pero en este caso no fue así. Hubo opiniones de todo tipo, pero los alumnos se esforzaron en exponer argumentos, y no simplemente en imponer sus creencias, lo cual dice mucho de los educadores que han tenido en su vida escolar, pues no es fácil de ver. Nos alegró observar cómo incluso unos alumnos querían contestar sobre las intervenciones de otros. En todo caso, hubo un intercambio de ideas que, estamos seguros, a más de uno le ha podido ser útil.


Con la visita a Los Montesinos, acaba por este año nuestra participación con FUNDAR, en lo que ha sido una experiencia verdaderamente enriquecedora para nuestro equipo. Nuestro deseo es que Cristian y su historia, a quienes hemos estado llevando de norte a sur de nuestra comunidad, hayan también servido para la reflexión a los más de 400 alumnos que han visto la película. A todos ellos y los profesores que han considerado nuestra propuesta, gracias. Y hasta la próxima.

miércoles, 8 de abril de 2009

El IES Penyagolosa de Castellón recibe a ECUAPOP


El pasado martes, día 7 de abril, presentamos Ecuapop a los alumnos del IES Penyagolosa de Castellón invitados por la profesora María Moliner. Unos cuarenta alumnos, entre los que había estudiantes de Perú, Rumanía y Marruecos, siguieron la proyección con gran interés, probablemente por el hecho de que para ellos conocer la historia de Cristian no tiene nada de nuevo. Como supimos posteriormente en el centro conviven alumnos de doce nacionalidades, y en este caso esta amalgama intercultural unida al compromiso de profesores como María Moliner han generado un ambiente de absoluta normalidad ante el fenómeno de la inmigración. Algunos de los alumnos de María han vivido historias muy parecidas a la de Cristian y para los que no son inmigrantes la historia de Cristian no deja de ser parecida a la de cualquier de sus compañeros.

Por eso fue “terapéutico” encontrarnos con un grupo de adolescentes que no están contaminados de los ya, aburridos por repetidos, tópicos típicos de que los inmigrantes nos roban el trabajo y son fuente de inseguridad ciudadana.

Agradecemos el esfuerzo de profesores como María Moliner que tienen que coordinarse con varios profesores para reunir a sus alumnos durante dos horas en torno a Ecuapop porque tienen claro que iniciativas de sensibilización como ésta son algo que va mucho más allá del mero hecho de pasar el rato viendo una película, como algunos pudieran pensar.



domingo, 29 de marzo de 2009

Presentación de ECUAPOP en Valencia

Presentar Ecuapop en las Escuelas de Artesanos de Valencia fue también la oportunidad para Cristian y Jorge de mostrar a sus compañeros y amigos el trabajo que les ha tenido enfrascados tanto tiempo. Más de doscientos espectadores nos acompañaron el día 26 de marzo de 2009 en esta primera presentación de Ecuapop en Valencia.

Amigos de las asociaciones ecuatorianas de Valencia con las que hemos colaborado; amigos y familiares de Cristian y Jorge; profesores y compañeros del centro y Valentín Puig, de la Fundación Bancaja, nos acompañaron.

Tras la proyección de Ecuapop, la gente de Puño en Boka rapeó en directo el tema central de Ecuapop y Bboy Juanlu, Bboy el Negro y Bboy Zole hicieron una demostración de breakdance que impactó al público presente, como podéis ver en los vídeo que os dejamos aquí.